¿Estás preparando una escapada y no sabes qué ver en Calatorao? En Ruralka te proponemos varias actividades para hacer en esta localidad y por los alrededores y el mejor alojamiento donde dormir. ¡Te encantará!
Calatorao, tiene sus orígenes en la ciudad celtibérica de Nertóbriga, cuyos restos podrás ver en las proximidades de la localidad. Calatorao es famosa por su piedra negra y cabe destacar que su núcleo urbano está presidido por su "Castillo de piedra”. Este rincón escondido está situado en medio del paisaje lunar de la estepa de Aragón, dentro de la región más desértica de Europa. Un lugar muy bien comunicado con la autopista A-2, a 3 kilómetros de distancia, con el aeropuerto y la estación del AVE, a 42 kilómetros.
Pero no hay nada de estepario aquí, en este oasis de paz, de tranquilidad y de calma. Sus 90.000 m² de parque cerrado con especies arbóreas de centenares de años cobijan las alamedas y paseos de la propiedad en cuyo centro se halla 26labrador.es. A ello hay que sumar el entorno, donde la Cordillera Ibérica es telón de fondo de puestas de sol espectaculares. ¿Quieres saber algunas de las recomendaciones que te proponemos?
Castillo
Iglesia de San Bartolomé
Casas típicas aragonesas de los siglos XVI y XVIII
Ruta del Vino Campo de Cariñena o por Calatayud
Calatayud.
Épila
Almonacid de la Sierra
Palacio del Conde de Aranda de Épila.
Castillo Palacio de Doña Urraca (Calatorao)
Ruta ornitológica 13.
Y además, te proponemos el mejor alojamiento para dormir en Calatorao elegido por Ruralka:
En Ruralka utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y publicitarios. Al hacer clic en "Aceptar cookies", aceptas que se instalen las cookies en tu dispositivo. Más información.